Bienvenidos al portal educador informativo sobre Peñuelas " La Capital del Güiro" .
Queridos Visitantes¡Bienvenidos a Peñuelas!
Es un honor tenerlos como invitados especiales en este portal informativo, para compartir con ustedes lo mejor de nuestro pueblo, nuestros atractivo turísticos, historia, personas destacadas y entre otras.
Te invito a que visites y comparta con este portal te será de mucha ayuda. Es una experiencia para recorrer nuestro pueblo y lo conozcas.
Gracias por el privilegio de contar con tu visita por via cibernetica.
Estudiante de Sistemas de Oficinas, de la Universidad de Puerto Rico en Ponce. Desde el año 2005 soy estudiante de este departamento hasta el presente que soy candidata a graduación 2010. Otras tareas que desempeño es ser deportista me desempeño en el deporte de softball femenino.
Soy una persona bien humilde y sencilla además de que me desempeño en ese deporte, entre a la universidad por atletismo, levantamiento de pesa y tiro de jabalina. Soy bien fanática del deporte.
He participado en asociaciones como ASOFI y de Atletismo.
El valle de Guayaboa te ha legado, firmeza de sus peñas, del indio su valor, del mar enfurecido tu Cristo te ha salvado, tus hijos han frustrado, con sangre, al agresor.
Tus Aguas, las lágrimas de indígenas mejillas, son fuentes de energía,frescura y flacidez, tejiendo tus montañas, feraces maravillas, susurran sus dolencias al Río Guayanés.
Viva Peñuelas, deportes, tradiciones, viva su güiro, instrumento vegetal, artesanos, poetas, trovadores, que viva su talento musical.
De tu grandeza, humilde peñolano, desde el cerrote al mundo le diré, que así es mi pueblo, que a todos da la mano, hospitalario, de paz, amor y fe.
Nuestros Alcaldes
Desde el 1793 hasta el presente
1793 - Diego de Alvarado 1798- Juan de Alvarado 1812 - Pedro de Rivera 1813 - Francisco Bruno de Rivera 1814 - Domingo Basilio de Rivera 1816 - Manuel de Rivera y Matos 1824 - Pedro de Rivera 1840 -1846 - Francisco Subirá 1847 - Bartolomé Bauzá 1848-1851- Simón Pérez 1852 - Angel Sierra 1853 - Francisco Carreras 1861 - Policarpio Echevarría 1872 - Luis R. Velázquez 1873 - Luis R. Rodríguez 1876 - Emilio Ibañez 1886- 1891- Alvaro Santaella 1892 - Antonio Llabres y Virella 1894 - Luis Alvarado 1895 - 1898- Enrique Rodríguez 1899 - 1901 - Luis Costas Pérez 1902 - 1904- Salvador Maldonado 1904 -1908 - Antonio Rodríguez 1912-1918- Juan López 1919-1921- Ismael Maldonado 1921-1924-Juan Gelpi Bosch 1928 - Juan Gelpi Bosch 1928-1932- Juan Rodríguez 1932-1936- Jesús Loyola Castellar 1940-1944- Epifanio Rivera 1948-1952- Juan Rodríguez 1952-1956- Pedro Ruberté 1956-1968- Angel M. Candelario Arce 1968-1972- Elena Rivera Gutiérrez 1972-1988- Iván Nigaglioni Figueroa 1988-1992- Alberto Feliciano Estrada 1992-1993- Ramón E. Rivera García 1993-1996- José Cedeño Maldonado 1996-presente- Walter Torres Maldonado
Directorio Municipal
Alcaldía (787) 836-1136 (787)836-1218 (787)836-0886 Legislatura Municipal (787)836-3025 Manejo de Emergencias (787)836-1361 (787)836-1440 (787)836-1080 Policía Municipal (787) 836-0305 Obras Públicas (787) 836-1515 Email municipiopenuelas@yahoo.com
Personas Distinguidas
Luis Enrique "Tite" Arroyo, nacido el 18 de febrero,1927 en Peñuelas, Puerto Rico, es un ex gran lanzador de béisbol de la liga. Luis Arroyo hizo su debut en las Grandes Ligas de Béisbol el 20 de abril de 1955. El lanzador, pasó una temporada en primer lugar como titular con el St.Louis Cardinals . Aunque era un miembro de la AllLiga Nacional-equipo de estrellas de ese año, fue cambiado a los Piratas de Pittsburgh en la próxima primavera, donde fue trasladado al bullpen. Arroyo fue el primer jugador de PuertoRico en jugar para los Yankees. Llego hacer un record de Ponches 336. Estuvo en los Cardenales de St. Louis (1955) Piratas de Pittsburgh (1,956 - 1,957) Rojos de Cincinnatti (1959) Yankees de Nueva York (1,960 - 1963)
Ivelisse Echevarría (nacida en 1960 en Peñuelas, Puerto Rico), fue incluida en la Federación Internacional de Softbol Salón de la Fama en 2003 y es considerada por muchos como la lanzadora de las grande del softbol nació en Puerto Rico. Como un niño, se crió en el pequeño pueblo de Peñuelas, Echevarría se interesó en el deporte durante sus años de enseñanza primaria y secundaria. . Ella fue un participante activa en los deportes de pista y campo durante sus años de escuela secundaria y estableció varios registros de la escuela. Sin embargo, ella no sabía cómo jugar sofball y nunca participó en el juego que en el futuro se le dio la fama y la gloria en Puerto Rico, en el softbol.
Wilmer ColónPeñuelas, Puerto Rico,19 noviembre 1963. Proveniente de una familia con tradición artística. Su abuelo materno fue estudiante del maestro Don Miguel Pou y una buena porción de sus familiares han estado vinculados al arte . Esta realidad familiar lo expuso desde niño a las expresiones artísticas. De formación inicialmente autodidacta, recibió instrucción individualizada y técnicas de artistas como: Iván Rosario, Moisés Castillo y Wichie Torres. Eventualmente realizó estudios formales en el Centro Universitario Columbia, la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, la Universidad Interamericana de Puerto Rico y en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. En estas instituciones recibió enseñanza de los artistas Nilda Rivera, Yvette Cabrera, Vanessa Hernández Gracia, Eric French y Damari Burgos, entre otros. Sus obras han sido expuesta en su país natal y en los Estados Unidos, España, Chile, Cuba, Argentina, Ecuador, Honduras y República Dominicana, entre otros. Colón ha ofrecido talleres, conferencias y cursos en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, San Juan School of Interior Design y en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Honduras.
Leyenda del Guayanés
Según cuenta la leyenda, las orillas del río que circunda al pueblo de Peñuelas servía de escenario de los encuentros amorosos de la joven española Anés y el valeroso indio Guay. La familia de Anés no consentía esta unión y ordenaron darle muerte a Guay.
La sangrienta tarea de marras fue encomendada a un joven militar que se encontraba enamorado, pero no correspondido, de la bella española. En carrera apresurada el joven militar se acercó al lugar de encuentros entre Guay y Anés y sin mediar palabra, apuntó su fusil y de un impacto certero cegó la vida de Guay, sin prever que al caer su cuerpo inerte a las mansas aguas, su amada iba a lanzarse al río en un sacrificio de amor eterno.
El joven militar corrió despavorido y confuso con su fusil en mano, para dar aviso a la familia de Anés. Cuando regresaron al lugar de los hechos, encontraron ambos cuerpos sin vida, abrazados bajo el manto de agua cristalina.
El sacerdote en honor a ese amor incondicional, decidió nombrar al río GUAYANÉS. Desde entonce, se atribuyen a las aguas del río Guayanés un encanto de amor.
Sr. Gabino Balasquide Tuvo a su cargo la instalación de la luz eléctrica,sistema de acueductos, telégrafo, carreteras y la construcción de la Escuela Webster, la primera Plaza de Recreo, la iglesia Católica, la iglesia Evangélica, la fábrica de hielo, la fábrica de mosaicos y varias escuelas en diferentes barrios entre muchas cosas.
Sr. Luis Díaz Hernández Director del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Junto al profesor Alfonso Santiago, han realizado y publicado investigaciones sobre Historia. Escritor entre sus Libros de Díaz Hernández: " Una Hacienda Cafetelera en Puerto Rico" y " Temblores y Terremotos de Puerto Rico (1868-1930)".
Calendario de Actividades
Festival Diversión sin Límites Abril
Festival del Güiro Mayo
Festival del Flamboyán Julio
Fiestas Patronales Octubre
Cantata Navideñas Diciembre
Datos Políticos
Alcalde Hon. Walter Torres Maldonado
Distrito Senatorial
#5 de Ponce representado por el Hon. Modesto Agosto Alicia (PPD) Hon. Bruno A. Ramos Olivero (PPD)
Distrito Representativo
#24 representado por el Hon. Roberto Cruz Rodríguez (PPD)
Entre sus facilidades se destacan el Teatro Jorge Miguel Freytes, la Sala de Exposiciónes Mercedes Quiñones, el Centro de Estudios Annie Santos y los Salones de Expresión Musical y Corporal. Es sede de la Oficina de Arte y Cultura.
Parque Infantil
Pedro Albizu Campos
Foto de Albizu Campos
Parque Infantil
Parque Infantil Don Pedro Albizu Campos
Ubicado en el área urbana anexo a la carretera 132, cercano a la entrada de la comunidad de Caracoles. Cuenta con facilidades recreativas que incluyen columpios, chorreras,gazebos, áreas verdes y plazoletas para la celebración de actividades infantiles.
Monumento Soldado Desconocido
Concha Acústica
En la Plaza de Peñuelas
La Plaza de Recreo
Cancha Bajo Techo
Myriam "Betty" Segarra
El Velorio
Pequeña y centenaria casa de madera, color verde y blanco con ventanas de dos hojas, techo alto y paredes revestidas con insignias que envocan, tanto a la Patria como a sus más vehementes defensores, especialmente a Don Pedro Albizu Campos. El Velorio está localizado en el Sector Pueblito del Barrio Encarnación.
Iglesia Evangélica Unida
Fue construída en el 1908. Se encuentra en uno de los laterales de nuestra plaza y se distingue por su hermosa arquitectura.